En la situación económica actual que vivimos en estos
momentos, todas aquellas herramientas que permiten a las empresas realizar la
función de compras de forma más eficiente han cobrado una especial importancia,
debido al importante ahorro de tiempo obtenido y los beneficios económicos en
forma de ahorro que se consiguen a través de las mismas.
Dentro de todas ellas, la subasta electrónica se ha
convertido en una pieza fundamental dentro del proceso de negociación, siendo
cada vez más utilizada por los departamentos de compras de multitud de empresas
como mecanismo de negociación.
A lo largo de estos últimos años, la subasta electrónica se
ha convertido en un engranaje más del proceso de negociación, permitiendo a los
departamentos de compras realizar negociaciones en tiempo real involucrando a
diversos proveedores con un doble objetivo:
-
Reducir el tiempo dedicado a la negociación, a
través de una negociación online a la que concurren todos los proveedores al
mismo tiempo, generando una competencia intrínseca a la negociación.
-
Obteniendo importantes ahorros económicos que
han permitido a los departamentos de compras convertirse en puntales
principales de las empresas.
Como consecuencia de la generalización del uso de las
subastas electrónicas como elemento de negociación, se ha ido desarrollando en
estos últimos años una rica tipología de subastas, como la inglesa, holandesa y
japonesa, que han posibilitado a los departamentos de compras desarrollar
diversas estrategias de negociación con un objetivo común: maximizar el ahorro
obtenido durante la negociación y reducir el tiempo de la negociación para
incrementar el valor de los departamentos de compras dentro de las
organizaciones.
¿Qué futuro auguráis a las subastas electrónicas? ¿Creéis
que pueden ser consideradas elementos estratégicos de la negociación?
En las Administraciones públicas españolas (Estado y CCAA) se utiliza habitualmente este sistema para elegir al mejor candidato. Es un sistema transparente y reduce costes.
ResponderEliminar